El signo, es todo estímulo que nos evoca algo, está compuesto por:
Un significante, es decir, lo material perceptible por los sentidos. Y un significado.
Tanto el significado como el significante, mentienen una interrelación y no puede existir uno sin otro.
Por otro lado,el signo se clasifica dependiendo de la relación que tenga con su referente; el signo se puede estudiar de las siguientes formas:
Sintáctica, semántica y pragmática. Y para su estudio existen las siguientes disciplinas.
Semiótica: Charles Sander Pierce (EE.UU)
Semiología: Ferdinand de Saussure (Francia)
Estos elementos sirven de herramienta de la comunicación visual y verbal, se puede explicar de la siguiente manera:
Significante= La descripción de la cosa
Significado= para que sirve la cosa
Denotación = para pintar o autografiar
Connotación= plumón
En el modelo de pierce se clasifica de la siguiente forma:
(objeto) Referente: plumón
(Mensaje) Representamen: aquí se trata de sintaxis, es decir de la forma en la que se estructura el mensaje o el texto, es el cómo lo explico.
Interpretante: Cae en la semántica, es decir en el significado del mensaje o texto.
Es importante resaltar que la pragmática se encuentra en todos los puntos, ya que la pragmática trata de la relación y función del signo en los elementos de un modelo de Comunicacion, de acuerdo con Ramón Jakobson.
OKI BIEN Y COMPLETO… TIENES TODOS LOS TEMAS
AQUI UN AIMAGEN O LINK A ARCHIVO EN LA WEB SERÍA MUY ATRACTIVO ..Y NO SOLO TEXTO
PERO BIEN CON TUS PALABRAS ..
IVETTE
muy bien!
este tema se me hace un tanto reborujado, pero lo explicas de manera concreta! Bien (Y)!!